lunes, 15 de noviembre de 2010

ENTRENAMIENTO ESPECIAL

14. INTRODUCCIÓN

Esta Sección se divide en tres subsecciones, que cubren los requisitos básicos para realizar con seguridad tres tipos especiales de saltos:

- Saltos nocturnos.
- Saltos en agua.
- Saltos de altura.

Los reglamentos actuales de la Comisión Técnica Nacional de Paracaidismo, CTNP, no contemplan ninguna competición deportiva donde se realice alguno de estos saltos, como tampoco lo contempla el código deportivo FAI-CIP. No obstante, son tipos de saltos que en un momento dado un paracaidista podría estar interesado en realizar o, simplemente, conocer sus procedimientos. El motivo de esta Sección es precisamente proporcionar esta información al paracaidista interesado, y contribuir así a que, si finalmente desea realizar uno de estos saltos, lo haga con el adecuado entrenamiento y conocimiento.



- Subsección 14.1 -

14.1 SALTOS NOCTURNOS

Saltos nocturnos son aquellos que se realizan durante el periodo de tiempo comprendido entre una hora después de la puesta del sol y una hora antes de la salida del sol. Este tipo de saltos pueden resultar educativos e interesantes, pero siempre requerirán mayor atención y cuidado que un salto diurno, en igualdad de condiciones, por lo que precisan de un entrenamiento adicional y especial. Evidentemente la dificultad añadida esta en la merma considerable de visión, lo que impone mayores exigencias de atención y seguridad no solamente en el paracaidista sino también en el piloto y el personal de la zona de saltos.

14.1.1 CALIFICACIONES

(1) El paracaidista deberá estar en posesión de un titulo deportivo B, al menos, y tenerlo en vigor.

(2) El paracaidista deberá haber recibido una instrucción teórica y practica impartida por un Instructor titulado FVP, durante los 30 días anteriores a la realización del salto nocturno. Este entrenamiento teórico y practico será anotado en el libro de saltos del paracaidista y firmado por el Instructor que imparta tal entrenamiento.

14.1.2 EQUIPO ESPECIAL

(1) Luz visible a una distancia de 3 NM, al menos (requisito de DGSAC).

(2) Altímetro equipado con iluminación del dial.

(3) Zona de aterrizaje iluminada, de tal manera que sea claramente visible tanto el área de toma como la manga, u otro dispositivo, indicadora del viento. Los focos de luz debidos a fuegos abiertos o producidos por medios pirotécnicos son altamente peligrosos y están estrictamente prohibidos.

(4) Linterna, para comprobar la canopia.

14.1.3 ENTRENAMIENTO

Todo paracaidista antes de realizar un salto nocturno debe recordar que, como en otras modalidades de salto, la seguridad se obtiene mediante:

- Entrenamiento especifico y apropiado.
- Equipo adecuado.
- Planeamiento previo.
- Buen juicio.

En cuanto al entrenamiento, todo paracaidista antes de realizar un salto nocturno deberá recibir instrucción sobre los siguientes aspectos:

(1) Técnicas para evitar la desorientación.
(2) Utilización de luz de identificación, altímetro iluminado y linterna para comprobar la canopia.
(3) Iluminación de la zona de aterrizaje.
(4) Comunicaciones Tierra-Aire.
(5) Revisión de procedimientos de emergencia.
(6) Utilización de un mapa de la zona, o foto, junto con la información meteorológica local, para determinar el rumbo del lanzamiento y punto de salto.
(7) Particularidades de la visión nocturna.

14.1.4 PROCEDIMIENTOS

14.1.4.1 Generalidades

(1) Se debe ejercer una precaución y cuidados especiales al realizar un salto nocturno debido a lo siguiente:

(1.1) Oportunidad para desorientarse.

(1.2) El aspecto visible de la superficie del terreno cambia considerablemente, por lo que referencias antes familiares pueden ahora no ser fácilmente reconocibles.

(1.3) El campo visual se reduce considerablemente así como la profundidad de la visión, por lo que hay que estar familiarizados con las particularidades de la visión nocturna.

(1.4) Los saltos nocturnos son infrecuentes, por lo que es un medio al que el paracaidista no esta acostumbrado y sus reacciones habituales podrían verse afectadas por la novedad y extrañeza del medio.

(2) La RBS 2.13.1(NE) requiere que todo salto nocturno sea supervisado por un Instructor o Instructor / examinador titulado FVP.

(3) Debido a la falta de luz el paracaidista tardara mas tiempo en percibir lo que sucede a su alrededor, y en consecuencia necesitara mas tiempo para reaccionar. Por ello, los saltos nocturnos deben realizarse en condiciones de vientos flojos y buena visibilidad.

(4) Antes de realizar un salto nocturno es necesario coordinar con todas aquellas Autoridades que puedan resultar involucradas o afectadas.

14.1.4.2 Marcación de la zona de aterrizaje

(1) Se dispondrá un numero suficiente de luces en torno al centro de la zona, formando una circunferencia de 25 m de radio aproximadamente.

(2) Quitar las 3 o 4 luces alrededor de la línea o dirección del viento, del lado de sotavento, y disponerlas en fila señalando precisamente la línea o dirección del viento; esto marcara un "pasillo" de aproximación por donde deberán entrar los saltadores para tomar en contra de viento.

(3) Situar una luz roja en el centro de la zona, protegida por una cubierta transparente y a ras de suelo.

14.1.4.3 Interrupción del lanzamiento

Si por cualquier circunstancia el salto no se debiera realizar, se apagaran todas las luces que señalizan la zona de aterrizaje. No obstante, se debe también disponer de comunicaciones radio tierra-aire.

14.1.4.4 Pasada nocturna o eje de lanzamiento

(1) El conocimiento del viento tanto en superficie como en altura es critico para dar una buena pasada nocturna. Antes de dirigir una pasada nocturna, el saltador encargado de dar la pasada deberá familiarizarse con la zona de saltos y sus alrededores durante el día y durante el crepúsculo, tomando buena nota del cambio de aspecto de las distintas referencias del terreno entre la luz diurna y la nocturna, hasta que pueda distinguirlas sin dudar. No obstante, el saltador encargado de dar la pasada deberá también coordinar con el piloto al mando de la aeronave para hacer el mejor uso de los instrumentos de navegación de la aeronave.

(2) Todos los saltadores, en tanto la aeronave lo permita, deberán hacer exploraciones visuales frecuentes, durante el ascenso, del aspecto de la zona de aterrizaje y sus alrededores, identificando la posición relativa de esta y referencias sobre el terreno. El saltador que da la pasada, si la aeronave lo permite, hará notar a los demás las referencias sobre el terreno.

14.1.4.5 Otras consideraciones

(1) Los saltadores deberían vestir monos blancos o de colores claros.

(2) Las luces estroboscopias no son recomendables por que pueden contribuir a desorientar a otros saltadores. Las luces fijas son preferibles. La linterna utilizada para comprobar la canopia una vez abierta, puede utilizarse posteriormente, cuidando de no enfocar directamente a otro saltador para no deslumbrarle.


- Subseccion 14.2 -

14..2 SALTOS EN AGUA


El Curso de Primer Salto incluye entrenamiento teórico sobre aterrizajes no intencionados en agua ya que siempre existe la posibilidad de una toma en el agua por error en la pasada, cambio radical del viento, malfunciones y toma con la canopia de reserva cuando esta es de distinto tipo a la principal. La RBS 2.14.1 (I/E) prescribe que todo saltador estará equipado con un elemento de flotación cuando el punto previsto de salto, o el punto previsto de apertura o el punto previsto de aterrizaje del saltador se halle en un radio de 2 Km de una "masa abierta de agua".

Aun cuando el entrenamiento y procedimientos que se explican en este apartado se refieren a saltos intencionados en agua, algunas partes del entrenamiento son validas para la instrucción teórica sobre saltos no intencionados en agua.

14..2.1 CALIFICACIONES

(1) El paracaidista que pretenda realizar un salto intencionado en agua deberá estar en posesión de un titulo deportivo B, al menos, y tenerlo en vigor.

(2) Saber nadar o recibir entrenamiento especifico de natación con anterioridad al salto.

(3) El paracaidista deberá haber recibido una instrucción teórica y practica impartida por un Instructor titulado FVP, durante los 30 días anteriores a la realización del salto intencionado en agua. Este entrenamiento teórico y practico será anotado en el libro de saltos del paracaidista y firmado por el Instructor que imparta tal entrenamiento.

14.2.2 EQUIPO ESPECIAL

(1) Elemento de flotación capaz de mantener a flote al paracaidista equipado para el salto. El equipo de flotación estará sujeto al propio paracaidista y no al arnés. Es recomendable utilizar calzado y ropas ligeros.

(2) Altímetro (NOTA: debe protegerse el altímetro con un recipiente estanco o bolsa de plástico ya que el agua lo dañaría). Actualmente se dispone de altímetros que son resistentes a la afectación del agua por un determinedo tiempo y profundidad.

(3) Una embarcación por saltador o, si el avión lanza un saltador por pasada, una embarcación por cada 3 saltadores.

(4) El personal a bordo de cada bote debe incluir, al menos, un paracaidista con titulo deportivo C y un salvavidas con equipo ligero de buceo (mascara y aletas).

14.2.3 ENTRENAMIENTO

Todo paracaidista antes de realizar un salto intencionado en agua debe recordar que, como en otras modalidades de salto, la seguridad se obtiene mediante:

- Entrenamiento especifico y apropiado.
- Equipo adecuado.
- Planeamiento previo.
- Buen juicio.

En cuanto al entrenamiento, todo paracaidista antes de realizar un salto en agua deberá recibir instrucción sobre los siguientes aspectos:

(1) Técnicas para evitar situaciones peligrosas en el agua.
(2) Perdida de la sensación de profundidad cuando el fondo de visión es el agua, y como compensarlo.
(3) Preparación para la entrada en el agua.
(4) Recuperación después del aterrizaje.

14.2.3.1 Entrenamiento en tierra

El entrenamiento siguiente se practicara tanto en pie como suspendido de un arnés o atalaje colgado. En el caso de un salto no intencionado, se debe mantener el control de la canopia hasta el momento de la toma, estando preparado para hacer una TTP (toma de tierra paracaidista).

(1) Angulo de deriva de la canopia y la dirección del viento para realizar una toma en contra de viento.

(2) Inflado del elemento de flotación.

(2.1) Si es de un tipo que permita posteriormente desprenderse del arnés estando inflado, se debe inflar antes de entrar en el agua.

(2.2) Si es de un tipo que no permite posteriormente desprenderse del arnés estando inflado, se debe inflar una vez que el saltador se ha desprendido del arnés o de la canopia.

(3) La separación del arnés y canopia es esencial, especialmente en el caso de un salto no intencionado cuando no se dispone de equipo de flotación; para ello:

[equipo todo atrás]

- Soltar la banda de cintura y/o la banda de pecho.
- Con bandas de pierna separadas (lo más común), aflojar las bandas sin soltarlas, y una vez en el agua, echar los brazos hacia atrás al tiempo que se echa el torso hacia adelante para salir del arnés.
- Con bandas de piernas unidas, deslizar hacia abajo las bandas de modo que el paracaidista se siente sobre la banda de unión. Soltar la banda de una pierna. Inmediatamente antes de entrar en el agua, soltar la otra banda. Una vez en el agua, echar los brazos hacia atrás al tiempo que se echa el torso hacia adelante para salir del arnés.
- En caso de viento intenso (arrastre de la canopia) o dificultad con el procedimiento anterior, una vez dentro del agua, liberar la canopia.
- Alejarse del equipo o canopia nadando corriente arriba o contra el viento para evitar enredarse.

[equipo con reserva delantero]

- Soltar un extremo de la banda de sujeción del reserva.
- Soltar los dos mosquetones del reserva.
- Continuar con el procedimiento descrito mas arriba.


14.2.3.2 Entrenamiento en agua

Este entrenamiento debe realizarse en agua al menos con 2 m de profundidad y bajo la supervisión de salvavidas titulados.

(1) familiarización con el medio

Utilizando las prendas de vestir propias de un salto (mono, botas, etc.) se practicara:

- la flotación vertical y sobre la espalda.
- natación a braza, espalda, de costado y "crawl".

(2) equipo de salto

Utilizando las prendas de vestir propias de un salto y equipado con un arnes se practicaran los mismos ejercicios anteriores, tanto con elemento de flotación como sin él.

(3) canopia

Utilizando las prendas de vestir propias de un salto y equipado con un arnés se saltara al agua, con el elemento de flotación inflado o desinflado, según proceda; una vez en el agua un Instructor echara una canopia extendida sobre la cabeza del saltador mientras todavía haya olas en el agua. El saltador pondrá en practica los procedimientos de escape

14.2.4 PROCEDIMIENTOS

(1) Verificar que un Instructor FVP esta presente y supervisa las operaciones de salto.

(2) Verificar que se dispone de embarcaciones y personal adecuado.

(3) Asegurarse que no hay obstáculos bajo el agua y conocer la profundidad.

(4) Abrir no mas bajo de 900 m (3000 ft) sobre el nivel del agua, a fin de tener tiempo suficiente para preparar la entrada en el agua y dirigir la canopia.

(5) No se debe realizar la siguiente pasada hasta que todos los saltadores de la anterior no hayan sido recogidos por las embarcaciones.

(6) El Instructor que supervisa las operaciones de lanzamiento en agua debe mantener una reunión previa con las tripulaciones de las aeronaves y embarcaciones donde se revisaran y acordaran los siguientes procedimientos:

- Comunicaciones radio Tierra - Aire - Agua (Embarcaciones de recogida) y de otro tipo (humo, boyas, etc)
- Limitaciones de viento.
- Limitaciones por estado del agua.
- Orden de salto y secuencia de las pasadas.
- Control de otras embarcaciones.
- Delimitación del área de toma.
- Forma de aproximarse y recoger a un saltador en el agua.


- Subseccion 14.3 -

14.3 SALTOS DE ALTURA

Los saltos realizados a partir de una altitud igual a 15.000 pies MSL (4.600 m SNM) presentan una amplio conjunto de consideraciones adicionales importantes, que deben ser tenidas en cuenta. La escasez de oxigeno, las bajas temperaturas y presiones, los intenso vientos y las elevadas velocidades de caída libre hacen que un salto en paracaídas implique mayor riesgo a esas altitudes.

La hipoxia es un estado patológico debido a la escasez de oxigeno por debajo del limite necesario para el cuerpo humano. Sus efectos son bien conocidos por la medicina aeronáutica y comienzan por una degradación de la capacidad de juicio, continuando con la inconsciencia y la muerte, en caso extremo. La hipoxia es la mayor preocupación en operaciones por encima de los 15.000 pies. Se previene y contrarresta mediante el uso de sistemas de suministro suplementario de oxigeno. Este oxigeno es especial para esta utilización y se denomina oxigeno de aviación (se le extraído toda la humedad para evitar que el agua en suspensión se pudiera congelar y bloquear las válvulas del sistema de suministro)

14.3.1 ALCANCE

Las normas que se presentan en esta subseccion pretenden familiarizar a los saltadores con:

- Clasificaciones de alturas de salto.
- Experiencia mínima.
- Entrenamiento.
- Equipo.
- Procedimientos.

14.3.2 CLASIFICACIONES DE ALTURAS DE SALTO

(1) Baja altitud: Menos de 15.000 pies MSL [ nivel 150] (4600 m SNM).

(2) Altitud media: Desde 15.000 a 20.000 pies MSL [ nivel 150-200] (4600 a 6000 m SNM).

(3) Altitud alta: Desde 20.000 a 40.000 pies MSL [nivel 200-400] (6000 a 12000 m SNM).

(4) Altitud extrema: Superior a 40.000 pies MSL [nivel 400] (12000 m SNM).

14.3.3 EXPERIENCIA

(1) Saltos de ALTITUD MEDIA:

- Titulo deportivo C.
(2) Saltos de ALTITUD ALTA:

- Titulo deportivo D.
- Haber hecho al menos un salto a altitud inferior igual o inferior a 15.000 pies MSL con el mismo equipo de oxigeno autónomo.


(3) Saltos de ALTITUD EXTREMA:

- Titulo deportivo D.
- Haber hecho al menos 2 saltos a altitud igual o inferior a 35.000 pies MSL con el mismo equipo de oxigeno autónomo y equipo de presión.

14.3.4 ENTRENAMIENTO

Los pilotos de aviones de combate del Componente Aéreo de la Fuerza Armada o las unidades de saltos HALO del Ejercito, siguen un "Entrenamiento Fisiológico de Vuelo", EFV, especial para adaptarse a las condiciones físicas y fisiológicas de la altitud elevada. Este entrenamiento se lleva a cabo en SESACA (Servicio de Sanidad Aeronáutica) ubicado en Maracay – Edo Aragua. Con este entrenamiento especifico se consigue:

- familiarización con los problemas debidos a las muy bajas presiones.
- familiarización con el equipo básico de oxigeno y presión, y su utilización.
- descubrir las reacciones de cada individuo a la hipoxia y otras afecciones debidas a las muy bajas presiones, al simular tales condiciones en cámaras hipobáricas.

(1) Es muy recomendable que los saltadores de ALTITUDES MEDIAS hayan completado satisfactoriamente un Entrenamiento Fisiológico de Vuelo, EFV.

(2) Es esencial que los saltadores de ALTITUDES ALTAS y EXTREMAS hayan completado satisfactoriamente un EFV.

14.3.5 EQUIPO

(1) Altímetro con un margen de marcación adecuado a la altitud del salto.
(2) Ropa de abrigo y protección adecuada a las muy bajas temperaturas.
(3) DAA. Dispositivo de Apertura Automática.
(4) La aeronave deberá estar equipada con sistema de oxigeno para todos los saltadores, además de la tripulación.

(5) ALTITUD INTERMEDIA: Cada saltador deberá disponer de su propia mascara de oxigeno de a bordo, si bien se puede utilizar un deposito y regulador común.

(6) ALTITUD ALTA: Cada saltador deberá disponer de su propia mascara de oxigeno de a bordo, y de un sistema compatible de oxigeno autónomo con su propia botella para el salto.

(7) ALTITUD EXTREMA: Cada saltador deberá disponer de su propia mascara de oxigeno de a bordo, y de un sistema compatible de oxigeno autónomo con su propia botella para el salto, así como de un sistema autónomo de presurización adecuado a la altitud elegida. Se debe considerar la conveniencia de utilizar dispositivos de estabilización durante la caída libre.
14.3.6 PROCEDIMIENTOS GENERALES

(1) Cualquier salto de este tipo debe ser coordinado con todas las Autoridades implicadas o afectadas, especialmente la DGSAC.

(2) Se dará aviso con antelación a FVP a fin de coordinar los aspectos de seguridad y posibles record nacionales o internacionales.

(3) Cuando se realicen saltos en grupos deberá designarse una persona a bordo para actuar como Monitor de Oxigeno, MO. Deberá haber un MO por cada 6 saltadores, al menos. Sus responsabilidades deberán incluir:

- Estar familiarizado con la operación, inspección y monitorización del sistema de oxigeno.
- Estar alerta ante cualquier síntoma de hipoxia.
- Iniciar las medidas adecuadas en caso de mal función del sistema de oxigeno o hipoxia en los saltadores.
- Asegurarse que el equipo de oxigeno esta adecuadamente estibado antes de iniciar el vuelo.

(4) Las comunicaciones a bordo estarán muy limitadas por la utilización de mascaras de oxigeno (a menos que estén dotadas de interfono y este conectado al de la aeronave), por lo que se debe prever algún código de señales con la mano o la utilización de algún método grafico (tablilla).

(5) Él oxigeno es altamente explosivo. Cuando la aeronave tenga oxigeno almacenado a bordo deberá estar conectada eléctricamente a tierra. Tanto en las inmediaciones de la aeronave como en vuelo, no se permitirá fumar ni encender una llama.

(6) La practica en tierra es esencial para que todas las personas involucradas puedan realizar sus respectivos procedimientos bien, con fluidez y sin duda o discusión. Conviene tener en cuenta que la comunicación oral así como la visión (mascara de oxigeno) estarán reducidas sensiblemente; también se debe contar con mayor dificultad para moverse debido a las ropas adicionales y el periodo prolongado a bordo hasta alcanzar la altitud de salto. Es muy recomendable establecer un código de señales manuales.

(7) El Monitor de Oxigeno, MO, deberá comprobar lo siguiente:

- Manómetro.
- Diafragma.
- Mascara.
- Conexiones a la mascara.
- Desconexiones con el sistema de suministro de a bordo.
- Regulador.
- Indicador de flujo.
- Unidad portátil.
- Unidad autónoma (de salto).

(8) El equipo de salto debe ser inspeccionado meticulosamente antes de embarcar, y especialmente antes del salto. Es difícil dar instrucciones concretas para la preparación y/o revisión del equipo de salto debido a las particularidades que puede presentar cada uno. Es conveniente una consulta al fabricante del contenedor y de las canopias. Un problema que siempre puede presentarse es la congelación por las extremadamente bajas temperaturas, por lo que el equipo deberá estar perfectamente seco, sin restos o trazas de humedad. Por el mismo motivo, deberá estar también sin restos de ningún aceite ligero (tipo "3 en 1") que se hubiera utilizado para engrasar los tubos de los cables de liberación.

14.3.7 PROCEDIMIENTOS DE OXIGENACIÓN

14.3.7.1 ALTITUD INTERMEDIA

(1) Todos los participantes deben ponerse las mascaras del sistema de la aeronave y comenzar a respirar oxigeno a 8.000 pies MSL, y continuaran así hasta la misma pasada de salto, siempre bajo la supervisión del MO. Este procedimiento tiene especial importancia si se planea mas de un salto de este tipo en un mismo día.

(2) 3 minutos antes del momento previsto de salto, el Maestro de Saltos ( encargado de dar la pasada) hará la señal de "PREPARARSE". En ese momento los saltadores revisaran / armaran los DAA, se prepararan para moverse, y permanecerán atentos para quitarse las mascaras, cuando lo señale el MS.

(3) 30 segundos antes del momento previsto de salto, el MS se quitara su mascara siendo esta la señal para que todos los saltadores se quiten la suya y la depositen en el sitio adecuado (que habrá sido previsto previamente).

(4) El MS indicara con una señal el momento de salto o será el primero en saltar.

(5) En el caso de una pasada abortada, el MS hará una señal y se pondrá su mascara, haciendo lo mismo todos los saltadores. Se mantendrá la mascara puesta, mientras la aeronave orbita para reiniciar la pasada, hasta 30 segundos antes del momento previsto de salto, y se seguirán las señales del MS.

14.3.7.2 ALTITUD ALTA

(1) Si la altitud de salto es superior a 25.000 pies MSL, todos los saltadores deben comenzar a respirar oxigeno 100% 30 minutos antes del despegue, bajo la supervisión de un MO.

(2) Si la altitud es inferior a 25.000 pies MSL, todos los saltadores deben ponerse las mascaras del sistema de la aeronave y comenzar a respirar oxigeno a 8.000 pies MSL.

(3) 5 minutos antes del momento previsto de salto, el Maestro Saltos hará la señal de "PREPARARSE". En ese momento los saltadores revisaran / armaran los DAA y se prepararan para moverse.

(4) 2 minutos antes del momento previsto de salto, el MS hará la señal "2" con sus dedos lo que será la orden para que todos los saltadores conecten el suministro de sus unidades autónomas; el MS hará lo propio. Hasta que no se sienta la presión de suministro del sistema autónomo no se desconectara el suministro del sistema del avión. Hasta ese momento los saltadores deben mantener sus gafas levantadas para evitar el empañamiento.

(4.1) En el caso de una mal función de la botella autónoma de algún saltador, y si existen en la aeronave botellas autónomas de repuesto, se dispone de tiempo suficiente para desconectar la botella autónoma fallida y conectar la de repuesto. Si esto no fuera posible, el saltador deberá permanecer conectado al suministro del avión y no podrá saltar a esa altitud.
(5) El MS se mueve a su posición de pasada y espera la señal "TODO CORRECTO" (PULGAR ARRIBA) del MO, que indicara el momento en que todos los saltadores han conectado sus sistemas autónomos de oxigeno y se han desconectado del sistema del avión.

(6) El MS indicara con una señal el momento de salto o será el primero en saltar.

14.3.7.3 ALTITUD EXTREMA

No existen procedimientos normalizados. Los procedimientos habrán de ser desarrollados para cada salto y tipo de equipo utilizado.


14.3.8 PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA PASADA Y PUNTO DE SALTO

(1) Lo más frecuente es que los vientos varíen considerablemente de intensidad y dirección desde el terreno hasta la altitud de salto e incluso que experimenten variaciones intermedias a diferentes niveles de vuelo. Debido a esto el punto de salto casi nunca coincidirá con el punto deseado de apertura.

(2) Otro aspecto a considerar es que aun cuando la velocidad indicada por el anemómetro del avión sea la misma, la velocidad respecto al suelo será mayor conforme se incremente la altitud, por lo que el desplazamiento horizontal en el momento de abandonar el avión será mayor que a baja altitud.


D=V.T

(3) Se debe obtener un informe del centro meteorológico aeronáutico disponible, con indicación de vientos a diferentes niveles, desde el suelo hasta la altitud de salto. También se debe obtener un mapa o fotografía aérea de la zona de salto y áreas circundantes; es necesario conocer la escala del mapa o fotografía aérea.

(4) A efectos de este calculo se puede considerar una velocidad media de caída libre de 10.000 pies por minuto.

(5) Para calcular la deriva en caída libre para cada capa de viento se procederá como sigue:

A: altura de la capa (en pies).
V: velocidad del viento en la capa.
R: rumbo del viento en la capa
T: tiempo que tarda el saltador en caída libre en atravesar la capa (en minutos).
D: deriva producida por la capa de viento.








(6) Sobre una lamina de acetato, sobre la que se habrá señalado una dirección como Norte-Sur, se llevaran las diferentes derivas, una a continuación de otra en orden descendente de altitud, siguiendo cada una el respectivo rumbo R del viento en esa capa, y cuidando de emplear la misma escala del mapa o fotografía disponible. La línea resultante será una línea quebrada o en zig-zag.

(7) Sobre el extremo de la línea de derivas correspondiente a la altitud de salto, se llevara una distancia de 2000 pies precisamente en la dirección de la pasada, y en sentido opuesto, para tener en cuenta el desplazamiento horizontal por la velocidad del avión.

(8) Tomando el extremo de la línea de derivas correspondiente a la capa del suelo como el punto de apertura, el punto de salto se determina sin mas que llevar la lamina de acetato sobre el mapa o fotografía y hacer coincidir el extremo de la línea de derivas correspondiente a la capa del suelo con el punto del terreno deseado como punto de apertura, al tiempo que se hace coincidir la orientación del mapa con la orientación del acetato: el extremo opuesto de la línea de derivas indica el punto de salto.

(9) El punto así determinado debe entonces ser coordinado con el piloto al mando de la aeronave, que podrá utilizar los sistemas de navegación de a bordo como medio más preciso para determinar, en vuelo, cuando se ha alcanzado la vertical del punto de salto. No obstante, es recomendable la verificación visual del MS antes de iniciar el salto.

14.3.9 RIESGOS DE APERTURA PREMATURA EN ALTITUDES INTERMEDIAS O SUPERIORES

Los riegos son básicamente tres: (1) Deceleración muy brusca. (2) Temperatura extremadamente baja. (3) Hipoxia.

En los saltos a altitudes bajas la velocidad terminal, en el momento de la apertura y en una posición normal de apertura, es aproximadamente de 49 m/s mientras que la velocidad de descenso con la canopia abierta puede ser de 4.5 m/s; esto significa una variación de velocidad de 44 m/s aproximadamente en el corto espacio de tiempo que dura la apertura. Si este tiempo es de aproximadamente 2 s, la aceleración media que experimenta un saltador es de 22 m/s2 , o lo que es lo mismo, 2.2 G´s aproximadamente.

Cuando la altitud es de 40.000 pies (12.000 m) la velocidad terminal es 102 m/s y la velocidad de descenso de la canopia seria de 12 m/s; la variación de velocidad es ahora de 90 m/s y aun considerando el mismo tiempo de apertura, la aceleración media seria ahora de 45 m/s2, o lo que es lo mismo, 4.6 G´s aproximadamente. La desaceleración resulta ahora 2.1 veces mayor. En el caso de 60.000 pies las cifras son respectivamente v. terminal:

166 m/s, velocidad de canopia: 19 m/s, variación de velocidad: 147 m/s, aceleración: 74 m/s2 / 7.5 G´s. Las cifras ponen de manifiesto que la fuerza experimentada durante la apertura se incrementa considerablemente y esto podría ocasionar daños considerables al saltador. Adicionalmente, resulta también claro que el equipo de salto no seria capaz de soportar, con toda probabilidad, el esfuerzo adicional o sufriría considerables daños.

Las botellas de los equipos de suministro autónomo de oxigeno suelen tener una capacidad de suministro en torno a los 15 minutos, lo cual es mas que suficiente para una caída libre desde, por ejemplo, 40.000 pies. Sin embargo seria totalmente insuficiente para un vuelo con la canopia abierta desde esa misma altura. Adicionalmente, las temperaturas exteriores a 40.000 pies pueden oscilar en torno a los -50º centígrados.

Todas estas evaluaciones son pertinentes al momento de realizar una operación de esta naturaleza y recomendar procedimientos.

UNICO:
Los saltos realizados por las organizaciones militares, debido a la naturaleza de sus funciones y la finalidad de las mismas, son ejecutados con parámetros específicos que estas organizaciones manejan, por lo que se rigen por normas específicas de su responsabilidad, contempladas en sus ordenes de operaciones y manuales técnicos. no teniendo que ser necesariamente similares a las de índole civil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario